
๐๐๐๐๐ ๐๐๐ฌ๐ญ๐๐ฉ๐ ๐ซ๐๐ฏ๐๐ฅ๐๐๐จ๐ซ ๐ฉ๐ซ๐จ๐๐ฅ๐๐ฆ๐ ๐ง๐๐๐ข๐จ๐ง๐๐ฅ ๐๐ ๐ข๐ง๐ฌ๐๐ ๐ฎ๐ซ๐ข๐๐๐ ๐๐๐ฌ๐ญ๐ข๐ ๐๐ง๐๐จ ๐ 22 ๐๐ข๐ฎ๐๐๐๐๐ฌ ๐๐ง๐ญ๐ซ๐ ๐๐ฅ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐๐ฉ๐๐๐ก๐ฎ๐ฅ๐.A
Por. Carlos Z. Cadena
Aunque en Chiapas, pasรณ desapercibido la noticia, pero lo cierto es que Tapachula, segรบn el INEGI, atraviesa por un grave problema de inseguridad y pobreza, y que debe de preocupar, porque de lo que se trata es que en efecto el tema de la seguridad se ha extraviado en la principal ciudad de la frontera sur del paรญs, que prรกcticamente colinda con Guatemala. Nunca en la historia los Tapachultecos habรญan sufrido tanto como en estos รบltimos cinco aรฑos, donde se saliรณ del huacal, el fenรณmeno migratorio que voces desde Mรฉxico lo alentaron, para que los migrantes se vinieran en รฉxodos y caravanas a Mรฉxico, y donde hoy ya es un problema que pasรณ de lo municipal, con Tapachula, a lo regional, con el Soconusco, a lo estatal con Chiapas, y ahora ya es nacional, porque se encuentra la migraciรณn extranjera por todos lados repartidos en el paรญs.
Sin embargo, ahora se pasรณ del fenรณmeno migratorio a vivir postales complicadas de seguridad pรบblica, y nuestras autoridades tendrรกn que ver de frente en lo local, estatal y federal para solventar que es lo que requiere Tapachula, para poder evitar que siga cundiendo el fantasma de la inseguridad pรบblica. Los datos del INEGI marcan un rumbo que la seguridad en Tapachula como ciudad ha sido un fracaso, y urge que se enmienden las cosas. He aquรญ la informaciรณn nacional.
โUna combinaciรณn de alta inseguridad y elevados niveles de pobreza impacta de forma particular a 22 ciudades del paรญs, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadรญstica y Geografรญa (INEGI) y del Consejo Nacional de Evaluaciรณn de la Polรญtica de Desarrollo Social (Coneval). El INEGI informรณ este viernes que, en septiembre, en 42 de los 91 municipios y demarcaciones que evalรบa, el porcentaje de la poblaciรณn adulta que considerรณ que es inseguro vivir en su localidad superรณ la media nacional, que llegรณ a 61.4%. De ese grupo con alta percepciรณn de inseguridad, hay 22 ciudades que registran tambiรฉn niveles de pobreza superiores a 40%, de acuerdo con datos a 2020, los mรกs recientes con que cuenta el Coneval por municipio.
Entre esas urbes destaca Fresnillo, Zacatecas, donde 95.4% de la poblaciรณn mayor de 18 aรฑos se siente insegura, la tasa mรกs alta del paรญs, y ademรกs 40.1% de sus habitantes viven en situaciรณn de pobreza. Los delitos y conductas antisociales que mรกs se observaron ahรญ en el tercer trimestre del aรฑo fueron disparos frecuentes con armas, con 77.2%; consumo de alcohol en las calles, 59.5%, y robos, 25.9%.
Otras localidades con altos niveles de inseguridad y pobreza, en orden de importancia, son Uruapan, Michoacรกn, con una percepciรณn de inseguridad de 91.5% y 42.1% de su poblaciรณn en pobreza, asรญ como Naucalpan y Toluca, ambas en el Estado de Mรฉxico, con tasas de inseguridad de 87.3% y 86.2%, respectivamente, ademรกs de niveles de pobreza de 42.6% y 51.8%.
Tambiรฉn destacan Tapachula, Chiapas, con tasa de pobreza de 58.5% y percepciรณn de inseguridad de 85.7%, la sรฉptima mรกs alta del paรญs, y Chilpancingo, Guerrero, con 55.5% de poblaciรณn en pobreza y 84.9% de inseguridad, ademรกs de Tlรกhuac, en la CDMX, con 42.4% y 70.4%, respectivamente.
De acuerdo con la encuesta del Banco de Mรฉxico (Banxico) entre especialistas en economรญa del sector privado, entre los factores que pueden obstaculizar el crecimiento del paรญs estรก en primer lugar la inseguridad pรบblica, cuya distribuciรณn porcentual de respuestas pasรณ de 11% a 24% de enero de 2019 a septiembre de 2023, la mรกs alta de todas. (El Universal y La Jornada)
๐๐ญ๐๐ซ๐ซ๐จ๐ซ๐ข๐ณ๐ ๐ฒ ๐ฉ๐ซ๐๐จ๐๐ฎ๐ฉ๐ ๐ช๐ฎ๐ ๐๐ฅ 97 ๐ฉ๐จ๐ซ ๐๐ข๐๐ง๐ญ๐จ ๐๐ ๐ฅ๐๐ฌ ๐๐ฌ๐๐ฎ๐๐ฅ๐๐ฌ ๐๐ง ๐๐ก๐ข๐๐ฉ๐๐ฌ ๐ฏ๐๐ง๐๐๐ง ๐ฉ๐ซ๐จ๐๐ฎ๐๐ญ๐จ ๐๐ก๐๐ญ๐๐ซ๐ซ๐ ๐ฒ ๐๐ง๐ฏ๐ข๐ฅ๐๐๐๐ง ๐ฅ๐ ๐ฌ๐๐ฅ๐ฎ๐.
El nรบmero es escalofriante, porque se trata de la alimentaciรณn de nuestros niรฑos chiapanecos, y no solamente asusta, sino preocupa, porque son los padres de familia que deben de velar por lo que ocurre en las escuelas de sus hijos y no lo estรกn haciendo, y tambiรฉn los maestros deberรกn concientizarse ante un escenario donde la alimentaciรณn que existe en las instituciones educativas de Chiapas, se expenden โproductos chatarraโ, que podrรญan envilecer o enfermar a los niรฑos de Chiapas.
El 97% de las escuelas en el estado de Chiapas venden productos chatarra, ademรกs el 90% de las escuelas vende refrescos embotellados en su interior, asรญ lo seรฑalรณ Laura Ordaz, investigadora en la campaรฑa โMi escuela saludable, en el poder del consumidorโ, invitada en el espacio informativo de Chiapas a Diario conducido por Fernando Cantรณn y Viridiana Alonso.
En su intervenciรณn, la especialista e investigadora seรฑalรณ que al culminar el ciclo escolar pasado (2022 โ 2023), el poder del consumidor obtuvo 290 reportes de 212 escuelas en donde se obtuvieron muestras que los productos chatarra tienen mayor presencia en escuelas que la comida sana.
โNosotros desde el poder del consumidor hemos realizado una invitaciรณn a integrantes de la comunidad escolar, a que nos compartan, cuรกl es la situaciรณn que se vive en sus escuelas, en relaciรณn a la presencia de productos ultra procesados, bebidas azucaradas, pero tambiรฉn conocer si hay una oferta de productos naturalesโ.
La venta de productos chatarra es preocupante, seรฑala; sin embargo, mรกs preocupante es que el 70% de las escuelas no tienen una oferta de frutas y verduras, no cuentan con bebederos y no hay un comitรฉ en estas escuelas que vigile que se estรฉ aplicando la venta y regulaciรณn de bebidas y productos chatarra.
En Chiapas 7 de cada 10 escuelas no cuentan con agua bebible, pero si cuentan con refrescos embotellados, lo que pone en riesgo a la poblaciรณn estudiantil de ser parte de las estadรญsticas de personas con diabetes a temprana edad.
La investigadora dijo que existe un espacio de inacciรณn por parte de las escuelas en donde se les brinde a los niรฑos y adolescentes, alternativas para que puedan comer saludablemente; โdebe haber espacios donde se promueva el buen comer, la salud y que sea bueno para todosโ.
Comentรณ ademรกs que las etiquetas negras en los productos si han ayudado a disminuir los productos saturados con azucares y grasas, sin embargo, hay mucho por hacer. (SIC) (Diario de Chiapas)
๐รณ๐๐ก๐ข๐ญ๐ฅ ๐ฌ๐ฎ๐ฆ๐ ๐ ๐๐ซ๐ณรบ๐, ๐๐ฑ๐ฌ๐๐๐ซ๐๐ญ๐๐ซ๐ข๐จ ๐๐ ๐๐๐๐ข๐๐ง๐๐ ๐๐ ๐ฅ๐ 4๐, ๐ช๐ฎ๐ ๐ฉ๐๐ฅ๐๐จ ๐๐จ๐ง ๐๐๐๐.
Xรณchitl Gรกlvez, virtual candidata presidencial del Frente Amplio por Mรฉxico, anunciรณ la adhesiรณn de Carlos Urzรบa, quien fuera secretario de Hacienda y Crรฉdito Pรบblico (SHCP) en el gobierno del presidente Lรณpez Obrador, a su equipo rumbo a las elecciones de 2024.
Carlos Urzรบa se desempeรฑรณ como secretario de Finanzas del gobierno de Lรณpez Obrador en el entonces Distrito Federal de 2000 a 2003 y posteriormente, estuvo al frente de la Secretarรญa de Hacienda al inicio de la administraciรณn del tabasqueรฑo. A mediados del 2019, renunciรณ debido a que no estaba de acuerdo con la polรญtica econรณmica que AMLO buscaba implementar. En su carta de renuncia, el funcionario expresรณ su desacuerdo con que se hayan ยซtomado decisiones de polรญtica pรบblica sin el suficiente sustentoยป.
AMLO confirmรณ que tuvo diferencias con Urzรบa por la elaboraciรณn del Plan Nacional de Desarrollo, tras esta ruptura, Urzรบa se distanciรณ de AMLO y la 4T y durante este tiempo ha seguido lanzando fuertes crรญticas a su administraciรณn, hoy se anunciรณ su integraciรณn oficial al Frente Amplio opositor que lidera Xรณchitl Gรกlvez. ยฟQuรฉ mรกs veremos en el futuro?.